Views Navigation

Event Views Navigation

Today

Festival de Cineastas Mayas (Sesión 1): Tejiendo sueños, danzando identidades: Cine, infancia y juventud en comunidades indígenas y afro-indígenas de Guatemala With Berta Chirix and Elvis Caj

Rolfe Hall 1301 345 Portola Plaza, Los Angeles, CA

En esta sesión se proyectarán los cortometrajes Riwachik (Berta Chirix, 2011) y Liremu Barana (Elvis Caj, 2021). Los directores compartirán sus experiencias y logros como cineastas mayas trabajando en diferentes contextos de Guatemala. También compartirán reflexiones acerca de los retos de rodar con niños, jóvenes y actores no profesionales en comunidades indígenas del altiplano, así...

Have you listened to the sounds of birds? Timucua traditional spiritual practices and Spanish religious suppression

Rolfe Hall 4302, Lydeen Library Rolfe Hall 4302, Lydeen Library

The 1613 Confessionario en lengua castellana y timuquana con unos consejos para animar al penitente is one of the earliest books ever published in a Native language of the United States. It is composed of a Spanish language confessional with a parallel set of questions and answers in Timucua, the Native language of much of...

Free

Festival de Cineastas Mayas (Sesión 2): Documentando la resistencia: Cineastas mayas contra el extractivismo y por la revitalización cultural With Cecilia Us and Verónica Sacalxot

Rolfe Hall 1301 345 Portola Plaza, Los Angeles, CA

En esta sesión se proyectarán los cortometrajes Olvidados (Cecilia Us, 2018) y La promesa mam (Verónica Sacalxot, 2022). Las directoras compartirán sus experiencias haciendo cine en contextos comunitarios, así como los retos que enfrentan las mujeres indígenas dedicadas a la producción cinematográfica en Guatemala. Además, las directoras reflexionarán sobre la relación entre el cine documental...

Festival de Cineastas Mayas (Sesión 3): Entre peces y alas de papel: Cosmovisión maya y decolonialidad en el cine kaqchikel With Edgar Sajcabún

Rolfe Hall 1301 345 Portola Plaza, Los Angeles, CA

En esta sesión se proyectarán los cortometrajes Xik Vuh (2014) y El camino es largo (2018), seguidos de una conversación con su director, guionista y productor acerca de algunos de los temas que se abordan en estas dos historias narradas desde la mirada de los pueblos mayas. Edgar Sajcabún hablará también sobre el proceso previo...

Festival de Cineastas Mayas (Sesión 4): Marte al anochecer: Los retos del primer largometraje dirigido por un cineasta maya en Guatemala With Edgar Sajcabún

Rolfe Hall 1301 345 Portola Plaza, Los Angeles, CA

En esta sesión se proyectará un avance del primer largometraje realizado por un cineasta maya guatemalteco, Marte al anochecer, que se encuentra en postproducción. Edgar Sajcabún conversará sobre su experiencia de filmar un largometraje centrado en la lucha y la resistencia de los pueblos mayas frente a los legados coloniales y el neocolonialismo. También reflexionará...